Nosotras

Somos una asociación civil de mujeres feministas y activistas lgtbiq+, artistas, pensadoras y pedagogas que busca difundir la perspectiva de género a través del arte, la educación y la comunicación creativa. Creamos espacios de diálogo y reflexión crítica de las relaciones sociales a fin de contribuir a la construcción de una convivencia social más justa e igualitaria.

Somos una plataforma de producción y creación artística.

  • Creamos y producimos obras artísticas.

  • Publicamos material artístico, pedagógico y ensayístico.

  • Desarrollamos talleres artísticos.

  • Generamos propuestas educativas vinculadas con la ESI.

  • Colaboramos con artistas, colectivos e instituciones.

  • Suscitamos el diálogo y fomentamos redes.

(Asunción, PARAGUAY, 1983)

Vive y trabaja en Buenos Aires, actualmente, interviene en proyectos interdisciplinarios desde una perspectiva feminista.

Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNIDA de Asunción, Paraguay; Master en Igualdad y Equidad en el Desarrollo de la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya; Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género por CLACSO - FLACSO, Brasil; y, Diplomada en Instrumentos Internacionales para la Evaluación de Políticas de Género por CLACSO. En el ámbito profesional tiene experiencia en Cooperación para el Desarrollo, Derechos Humanos y Género.

Mara Mallorquin Saer

Amaya Lainez Le Déan

(Barcelona, ESPAÑA, 1978)

Vive y trabaja actualmente en Buenos Aires, donde desarrolla proyectos artísticos a partir de dramaturgias francófonas y latinoamericanas desde una perspectiva feminista.

Es Licenciada en Estudios Teatrales por la Université París X Nanterre/Universidade Federal de Bahía en 2002, trabajó en numerosos países en las áreas de dirección, producción y traducción en instituciones como el Complejo Cultural San Martín y el Festival Estudio Abierto (Buenos Aires), Companhía de Dança Balé de Rúa (Minas Gerais y París), el Estadio Centenario (Montevideo), la Comédie Française y el Théâtre de la Ville (París), la Ópera de Lyon (Lyon), el Théâtre des Osses (Friburgo), St George’s Market (Belfast), Moviemento Kino (Berlín), el Göteborgs Stadsteater (Malmö), el Cultural Services of the French Embassy (Nueva York), el Japan American Theater (Los Ángeles) y el Espace Go (Montreal), entre otros.

Coordinación Institucional

Área de Comunicación y Prensa

Coordinación Institucional

Área de Proyectos

(Los Ángeles, EEUU, 1985)

Es Licenciada en Pensamiento Social Crítico por Mount Holyoke College en Massachusetts, Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de Salud por la Universidad Nacional de Lanús y Doctoranda en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.

Tiene más de una década de experiencia como docente, editora, traductora, investigadora y evaluadora, así como militante en los movimientos feministas y LGBTIQ+. Actualmente reside y trabaja en Buenos Aires en temas relacionados con salud, género y sexualidades.

Coordinación Institucional

Área de Proyectos

Julia Augé

Coordinación Institucional

Área de Proyectos

(Ayacucho. ARGENTINA, 1969)

Es Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y Magíster en Comunicación Digital Audiovisual de la Universidad Nacional de Quilmes.

Actualmente se desempeña como directora de la Licenciatura en Artes y Tecnologías de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes. Desarrolla proyectos escénicos que conjugan los formatos académicos con los performáticos como proyectos de extensión universitaria. Como realizadora audiovisual trabaja en el cruce entre lo documental, la performance y el ensayo. En su actividad como investigadora concentra su producción en los estudios sobre cuerpo, sensibilidad y práctica artística contemporánea.

Vanessa Di Cecco

Gabriela Talavera

(Asunción, PARAGUAY, 1980)

Actualmente, trabaja en espacios educativos y culturales desde la Educación Popular. Tiene una vasta trayectoria en proyectos de Derechos Humanos, Género y LGTBIQ+, ha realizado consultorías para organismos gubernamentales, no gubernamentales y multilaterales.

Licenciada en Psicología por la Universidad Católica de Asunción, Diplomada en  Educación Sexual Integral por la Universidad de Buenos Aires, Psicodramatista y Actriz.

Asesora en Educación y Territorio

Anahí Oporto

Asesora pedagógica
Área de proyectos

(Buenos Aires, ARGENTINA, 1994)

Profesora apasionada de Educación Inicial con experiencia en la creación de ambientes educativos inclusivos y estimulantes. Su formación incluye un título de Bachiller en Economía y Gestión, y un Profesorado en Educación Inicial. Ha complementado su desarrollo profesional con cursos sobre Educación Sexual Integral (ESI) y género, y actualmente estudia Psicología en la UBA.

Su experiencia abarca roles docentes en diversos jardines de infantes y maternales, donde ha trabajado con infancias de diferentes edades, promoviendo su desarrollo integral y bienestar emocional. Se destaca por su capacidad en fomentar un aprendizaje colaborativo y afectivo.

(Asunción, PARAGUAY, 1992)

Artista, performer e investigadorx, licenciadx en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes.

A través del proyecto vena rota (@vena.rota), desarrolla trabajos individuales y colectivos desde perspectivas críticas, cuestionadoras y disidentes. Gestiona ciclos de performances y activaciones artísticas, y cuenta con experiencia de colaboración con organizaciones como Amnistía Internacional Paraguay, Proyecto Diversxs, Esigualdad, Plataforma Social de Derechos Humanos, Conamuri (organización de mujeres campesinas e indígenas de Paraguay), el Bloque de Trabajadorxs Migrantes en Buenos Aires, así como con colectivos de artistas de Paraguay y Argentina.

Ganadorx del Seed Award 2021 (Príncipe Claus Fund), entre otros reconocimientos, su práctica abarca el video, la performance, la escritura y la gestión. Actualmente vive entre Buenos Aires y Asunción.

Asesor metodológico
Área de proyectos

Brune A. Comas

(Buenos Aires, ARGENTINA, 1970)

Con una larga experiencia en administración, contabilidad y recursos humanos de organizaciones educativas y culturales, ha realizado trabajos en España, Uruguay y Argentina.

Es también Consultora psicológica, desde un enfoque humanístico y holístico de la persona, donde integra sus conocimientos filosóficos y feministas.

Daniela Challú

Administración

Entrevistas

QUE ARDA! ULTIMO PROGRAMA / MAREA, GENERO Y HUMANIDADES

FM Riachuelo - SALIR DE LA MELANCOLIA

16 de diciembre, 2023 13:30

En el último "Letras Ardientes", columna literaria de Que Arda!, entrevistamos a Amaya Lainez y Mara Mallorquin Saer de la Asociación civil Marea, género y humanidades, sobre la historia de la asociación, los motivos que fundamentan su hacer y sus tres producciones: "Nour", "Un demócrata" y "El Puente de los Suspiros".

UN DEMÓCRATA, DE LA ASOCIACIÓN MAREA

FM La Tribu - Algo con eRRe

13 de octubre, 2022 19:21

Hablamos con Asociación Marea, Género, Artes y Humanidades sobre el proyecto "Un demócrata". Un Demócrata, la publicación, incluye: ● la obra teatral de la dramaturga francesa, inédita en Argentina, Julie Timmerman. ● cuatro artículos de investigadores/as en diversas áreas: periodismo y comunicación, psicoanálisis, filosofía de la pedagogía y feminismo. ● un dossier pedagógico para el uso de instituciones educativas y culturales del país con una orientación enfocada hacia la ESI.

MARGARITA SEA SOMA

Radio Argentina AM830 - Cenizas de Babilonia - Diáspora Española

29 de enero, 2025 17:30

Las coordinadoras del podcast Margarita sea soma - Corresponsales Feministas de América Latina y el Caribe, fueron invitadas al programa Cenizas de Babilonia - Diáspora española @cenizasdebabilonia, en Radio Argentina AM 830, de la mano de la entrevistadora Ximena Donamaría. Conversaron sobre la historia del podcast, así como de la coyuntura política de Argentina y la región.

Organizaciones amigas

Apoyos Institucionales