Dramaturgias Caribeñas Contemporáneas

Nuestro  objetivo es el de dar a conocer el patrimonio teatral caribeño fuera del ámbito insular mediante la traducción de obras de autora/es francófonos y/o creolófonos originarios de Haití, Martinica y Guadalupe. El proyecto busca fomentar el acercamiento y los intercambios culturales, artísticos y educativos con el Caribe estableciendo un diálogo entre las culturas de las Américas, celebrando la diversidad cultural y la mezcla de estas sociedades que comparten una historia colonial común.

Tintas Caribeñas - Buenos Aires - 2024 continúa, en Argentina, la labor de ACT - New York - 2019 que tuvo lugar en el Martin Segal Theater de la Graduate School de CUNY (City University of New York), gracias al financiamiento de los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en Estados Unidos y la Face Foundation.

ACT - New York - 2019

NUEVA YORK, NY. Caribbean Theatre Action / Acciones Caribeñas teatrales (ACT), es un proyecto dirigido por Stéphanie Bérard que busca construir un diálogo cultural entre Estados Unidos y el Caribe, además de generar conciencia y reconocimiento del teatro caribeño francófono, mediante la traducción y presentación de obras de dramaturga/os caribeña/os en Estados Unidos.

En 2020, se llevó a cabo la publicación de la antología de las obras teatrales.

Se presentaron 6 obras contemporáneas de escritora/os caribeña/os emergentes y consagrados en el Martin Segal Theatre de Nueva York.

  • Daniely Francisque (Martinica)

  • Luc Saint Eloy (Guadalupe)

  • Magali Solignat y Charlotte Boimare (Guadalupe)

  • Guy Régis Jr. (Haití)

  • Gaël Octavia (Martinica)

  • Jean-René Lemoine (Francia/Haití)

Se organizaron lecturas dramatizadas, debates con dramaturga/os, traductora/es, directora/es y académica/os.

El proyecto es una iniciativa de Stéphanie Bérard, especialista en teatro caribeño y autora de Théâtres des Antilles, en colaboración con el Martin E. Segal Center de CUNY (City University of NY)-The Graduate Center, Nicole Birmann Bloom de los Servicios Culturales de la Embajada de Francia en Nueva York, la Compagnie Siyaj de Guadalupe. Desde Marea, hicimos parte del jurado de selección de las obras teatrales. 

Tintas Caribeñas - Buenos Aires - 2024

Buenos Aires. Tintas Caribeñas es un proyecto propuesto por Stéphanie Bérard y Marea que busca construir un diálogo cultural entre Argentina y el Caribe, además de generar conciencia y reconocimiento sobre el teatro caribeño francófono mediante la traducción y presentación de obras de dramaturgos caribeños en Argentina.

Se presentan 3 obras contemporáneas de escritora/os caribeña/os en la Alianza Francesa, elTeatro Nacional Cervantes de Buenos Aires y el Teatro Argentino de La Plata.

  • Emmelyne Octavie (Guyana Francesa)

  • Daniely Francisque (Martinique)

  • Jean D'Amérique (Haití)

Las puestas en escena estuvieron a cargo de Monina Bonelli, Ariel Bar-On y Grupos Patos, y en francés por el elenco francófono de la Universidad Nacional de La Plata dirigidos por Cristian Drut.

Se organizaron lecturas dramatizadas, debates con dramaturga/os, traductora/es, directora/es y académica/os. Se desarrolló un programa especial para el público escolar. 

El proyecto es una iniciativa de Stéphanie Bérard, especialista en teatro caribeño y Marea, en colaboración con el Instituto Francés de Argentina, el programa Artecena, el Festival de las Francofonías de Limoges y la Dirección de Asuntos Culturales de la Prefectura de Martinica.

Cuenta igualmente con el apoyo del Teatro Nacional Cervantes, del Teatro Argentino de La Plata y de la Alianza Francesa de Argentina.

El evento se llevó a cabo en el marco de la XIXª Cumbre de la Francofonía en Villiers-Cotterêts

Paralelamente a ello, y en estrecha colaboración con la Alianza Francesa, llevamos a cabo talleres sobre teatro caribeño francófono, que estuvieron a cargo de Stéphanie Bérard.

Nos adentramos en el mundo de Maryse Condé, sus vivencias, su obra, las Antillas, su Guadalupe natal, en un fascinante recorrido. Y abordamos la obra de la genial Gaël Octavia, joven dramaturga Martinica cuyas obras tratan temáticas vinculadas al exilio y denuncian, a veces con humor y ligereza, a veces con violencia, la supremacía masculina en la sociedad antillana.

Apoyos Institucionales